Necesitarás una cuenta en nuestra web para inscribirte y/o acceder a los contenidos del curso.
Crea una o accede a la que ya hayas creado clicando el botón azul de la franja superior.
“Introducción a los Derechos de Ciudadanía en Salud Mental” es una formación en primera persona que se basa en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), de Naciones Unidas. Pretende favorecer la reflexión sobre la importancia del reconocimiento y el respecto de los derechos humanos para el colectivo de personas con discapacidad psicosocial (trastorno mental) para promover su inclusión en la comunidad y el pleno ejercicio de su ciudadanía. Y así mismo, dar respuesta a las siguientes cuestiones:
- ¿Qué derechos tenemos las personas con discapacidad psicosocial?
- ¿Qué derechos todavía se nos vulneran?
- ¿Cuál es la situación actual en el Estado español?
- ¿Qué cambios se están promoviendo y qué otros quedan para hacer?
Esta formación es online, GRATUITA, abierta y accesible y REQUIERE 3 HORAS DE DEDICACIÓN aproximadamente.
Está diseñada para que sea autoformativa y la puedas INICIAR E IR REALIZANDO A TU RITMO Y CUANDO LO DESEES.
El curso está elaborado a partir de experiencias activistas en el contexto español, y más concretamente en contexto catalán, por lo que varios de los ejemplos y la revisión de leyes están centradas en éstos, forma parte del Programa de Promoción de la Ciudadanía y los Derechos Humanos en el Ámbito de la Salud Mental de ActivaMent y ha sido desarrollado con el apoyo del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad, del Ayuntamiento de Barcelona.
A personas con diagnósticos de trastorno mental, usuarias y ex-usuarias de servicios de salud mental, activistas o no.
A profesionales que trabajan (o están en contacto) con personas con discapacidad psicosocial, incluyendo:
- Profesionales de servicios de atención a la salud mental.
- Profesionales o técnicos de equipamientos cívicos, comunitarios y servicios sociales.
- Operadores de justicia y/o responsables de las políticas públicas de la Administración.
A cualquier persona interesada.
General
- Enriquecer los conocimientos necesarios para reflexionar sobre la importancia del reconocimiento y el respeto de los derechos humanos para el colectivo de personas con discapacidad psicosocial (trastorno mental) para promover su inclusió a la comunidad y el pleno ejercicio de su ciudadanía.
Específicos
- Entender el Modelo Social Relacional de la Discapacidad, sus diferencias con la discapacidad entendida desde el Modelo Biomédico y qué son las Barreras Psicosociales.
- Conocer las barreras psicosociales más habituales para las personas con un diagnóstico de trastorno mental: el estigma y el autoestigma, sus contenidos y efectos en la discriminación y vulneración de derechos.
- Comprender como funciona el Ciclo de Vulneraciones de Derechos, como se retro-alimenta, y de qué manera impacta en las vidas de las personas diagnosticadas de un trastorno mental.
- Reflexionar sobre el papel que el género tiene como variable interseccional que afecta tanto a la salud mental como al estigma y las vulneraciones de DDHH.
- Conocer la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su valor como marco legal y herramienta que nos protege de la vulneración.
Los ejes de contenido fundamentales que estructuran el curso, son:
- Módulo 1: La discapacidad psicosocial y la necesidad de un modelo de apoyo basado en el respeto de los derechos humanos.
- Módulo 2: El estigma y autoestigma. Contenidos y efectos de la discriminación.
- Módulo 3: El Ciclo de vulneración de derechos y sus efectos en la Salud Mental.
- Módulo 4: Las barreras psicosociales desde una perspectiva interseccional de género.
- Módulo 5: La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como herramienta de cambio para el cumplimiento de los Derechos Humanos.
Cada módulo requiere unos 35 minutos de dedicación aproximadamente, y sigue la misma secuencia de actividades:
- Actividad 1: Un video de las formadoras explicando contenido conceptual.
- Actividad 2: Una lectura basada en material bibliográfico de referencia (con recursos complementarios para quienes deseen profundizar más).
- Actividad 3: Un video de testimonios compartiendo experiencias en primera persona.
- Actividad 4: Un cuestionario autoevaluativos sobre los contenidos conceptuales del módulo como ejercicio de reflexión.
Siguiendo la línea pedagógica de ActivaMent, este curso se ofrece en primera persona. Es decir, los contenidos han sido creados y está impartido por quienes somos o hemos sido usuarias de servicios de salud mental y formamos parte de ActivaMent. Las mismas personas formadoras somos a la vez testimonios. Esto permite invertir los roles que se acostumbran a jugar en el ámbito de la atención profesional donde las personas diagnosticadas somos pensadas como objetos de intervención y no como sujetos de conocimiento y de derechos.
Formadoras
- Alba Muntadas
- Anna Maria Esteve
- Beatriz Pérez
- Dani Ferrer
- Daniel López
- Grecia Guzmán
- Hernán María Sampietro
- Ino Moya
- Laura Sicilia
- Lluís Imedio
- Mònica Civill
- Princesa Inca
- Rosa M. Rubio
- Tina Minkowitz
- Viviana R. Carmona
Equipo Técnico
- Ariadna Sáez
- Rubèn Nieto
Intérprete de Lengua de Signos
- Enric Lluch
Otras personas que han colaborado
- Aiker Acedo
- Aina Lorenzo
- Marta Delgadillo
- Víctor Lizama
- Xavier Orri
Antes de poder inscribirte, necesitarás registrar una cuenta en nuestra web:
- En la franja superior de esta misma página (justo antes del recuadro naranja) y a la derecha, pulsa el botón azul.
- Pulsa la pestaña “Regístrate”.
- Rellénala con tus datos y pulsa el botón al final del formulario:
- Si todos tus datos son correctos, te aparecerá un mensaje informándote de que se te ha enviado un correo electrónico a la dirección que hayas introducido. Ya puedes cerrar esta pestaña/ventana de tu navegador.
- Cuando recibas el correo electrónico, accede a él y clica en el botón para confirmar tu cuenta.
- Se te abrirá una nueva pestaña/ventana de tu navegador.
- Vuelve a esta misma página y clica otra vez en el botón azul de la franja superior para inscribirte a la formación.
- Solo el paso 4 es el que deberás hacer para acceder a los contenidos de la formación una vez inscrita y siempre que hayas cerrado la sesión al salir.
Son las mismas que se requieren para navegar por internet: un ordenador, una tableta o un móvil y un navegador (lo más actualizado posible).
- Los navegadores recomendados, son: Chrome, Firefox, Safari o Internet Explorer 11 (asegúrate de tener instalada la última versión de alguno de estos navegadores).
- Los sistemas operativos compatibles, son: Microsoft Windows (a partir de la versión 7), Linux (última versión) y MacOS (a partir de la versión 10.4).
- En los dispositivos móviles, puedes utilizar cualquier sistema, iOS o Android, siempre que tengas la última versión de alguno de los navegadores que indicábamos antes.
- Si tienes cualquier duda sobre el funcionamiento del curso o alguna incidencia técnica, no dudes en escribirnos a formacio@activament.org.
- Si tienes cualquier sugerencia o propuesta de mejora, te agradeceremos mucho que nos las hagas llegar al finalizar el curso, a través de la encuesta de satisfacción que encontrarás a la parte inferior de la plataforma de aprendizaje.
Resolución de incidencias conocidas:
- Has iniciado sesión y el curso no te aparece en “Tus cursos”: aseguráte de estar en el mismo idioma del curso al que te inscribiste mediante el selector de idiomas del menú principal.
- En algún cuestionario, no puedes ver todas las preguntas: redimensiona un poco la ventana de tu navegador.
Muchas Gracias por todo.un saludo
Muchísimas gracias a ti, Azahara. ¡Un abrazo!
Muchas gracias!! Estupendo el curso, los contenidos totalmente necesarios y muy bien organizados por lo que el seguimiento ha resultado muy sencillo. Gracias pos vuestra dedicación y compromiso. A seguir luchando!!
Apreciada Susana,
Muchísimas gracias a ti por realizar el curso y, cómo no, por tus palabras. Te las agradecemos muy sinceramente y nos alegramos que el curso te haya resultado interesante.
Un saludo afectuoso.
Gracias, buen curso
Gracias a ti, Fernando.
¡Un abrazo!
Mi agradecimiento por un trabajo tan bien hecho, generalmente nos cuesta valorar el esfuerzo que hay detrás de cada proyecto llevado a término. Muchas gracias a todo el equipo.
¡Marta, encantada de leerte y saludarte! Agradecemos mucho tus palabras y tu reconocimiento. De parte de todo el equipo: nuestro agradecimiento a ti por haber realizado la formación. ¡Un abrazo!
Muchas gracias por esta formación de calidad.
Enhorabuena a todo el equipo que la hacéis posible y en especial, a cada una de las personas que han participado exponiendo sus experiencias en primera persona.
Un abrazo.
Muchísimas gracias a ti, Ana. ¡Un fuerte abrazo!
Muchas gracias por un curso tan interesante. Un saludo. Francisco Gabriel ( Cartagena)
Franciso, muchas gracias por tu comentario. Nos satisface mucho que el curso te haya resultado interesante. Un saludo afectuoso.
Enhorabuena por el curso! Me ha encantado.
Un saludo y muchas gracias por compartir.
Muchas gracias a ti por realizar el curso y por compartir tu comentario, Laura. Nos alegramos mucho de saber que te ha gustado la formación. ¡Un abrazo!
Un curso de duración corta, pero que incluye información de gran valor. Solo con tres horas de curso, interiorizas mucha información. Destacar la mirada que le ponen en cuanto a derechos y salud mental. Me ha encantado. Gracias por todo! ;)
¡Muchísimas gracias, Laura! ¡Y un fuerte abrazo!
Muchísimas gracias por el curso, totalmente necesario para todos los profesionales de la salud, para empatizar con las personas a quien cuidamos y humanizar la psiquiatría.
Barbara, muy amable por compartir tu comentario. ¡Muchas gracias a ti y un saludo afectuoso!
enorme el trabajo, e interesantísimo el curso. ¡Enhorabuena y muchísimas gracias por compartirlo de manera gratuita!
Nos alegra mucho leerte, Marta. ¡Muchas gracias a ti por todo! ¡Un abrazo!
Muchas gracias. Saludos
¡Muchas gracias a ti por realizar el curso, Francisco! ¡Un abrazo!
Gracias gente. Por este curso y por todo que haceís, que son muchas cosas buenas y justas.
¡Nuestras gracias más sinceras por tu comentario, Amir! ¡Un fuerte abrazo!
Me ha gustado mucho el curso, hacen falta muchas mejoras en la atención a la salud mental, parece la gran olvidada.
Pilar, muchas gracias por tu comentario. Nos alegramos mucho de saber que te ha gustado el curso. ¡Un abrazo!
Muchas gracias por esta formación. Un saludo
Cristina, muchas gracias a ti. ¡Un abrazo!
Enhorabuena por la calidad de la formación. Muchas gracias y un saludo
¡Muchas gracias a ti por realizar el curso y también por dejarnos tu comentario, Mar! Un saludo afectuoso.
Enhorabuena a todo el equipo.
Un curso necesario, concreto, bien fundamentado y dinámico en cuanto a la forma de mostrar el contenido.
Gracias de corazón por todo lo aportado.
Tamara, muchísimas gracias por compartir tu valoración sobre el curso. Nos alegramos mucho de saber que te ha resultado interesante y provechoso. ¡Un abrazo!
Muchas gracias por todo y por la generosidad de los contenidos
¡Muchas gracias a ti, Brenda! ¡Un fuerte abrazo!
Estupendo curso. Muchas gracias!!!
Muchas gracias por tu valoración, Tomás. ¡Gracias a ti y un saludo!
Excelente curso. Dejo aquí una reflexión que escribí hace unos años. Por si fuera de interés: https://bit.ly/2LlMu78
Me ha encantado el análisis tan crítico que se hace, las experiencias en primera persona muy útiles y geniales para aprender de las experiencias del resto. Un saludo.
Muchas gracias. Un saludo cordial.
Buenos días, el curso ha sido interesante y enriquecedor, me ha gustado mucho en especial las vivencias personales que se han expuesto.
¿Existe alguna certificación que pueda obtener por haber realizado este curso? Gracias de antemano.
Un saludo,
Gustavo.